Fiestas:
Todo lo relativo a las fiestas de la Villa, sus procesiones, sus trajes, bailes, etc.
Colocar el punteru encima de las caras para ver el nombre de cada uno
San Roque: Uno de los tres bandos de la Villa.
Procesión de la fiesta por la c/ Mercaderes, antes de 1905.
Creo que es la bajada del Brao, el día de San Roque, por la Avd/ La Concepción, 1930.
En el famosu campu del Brao, el día de San Roque de 1935.
San Roque, aldeanas y algún guaje de porruanu, posando en las escaleras del Casino de Llanes y 1ª fiesta después de la guerra civil.
En el centro, encima de las 2 guajas que tienen la mano en la boca y en la 4ª fila empezando por abajo, Nadalina Pérez Gonzalo.
Día de San Roque en las escaleras del Casino de la Villa, en 1940.
San Roque en las escaleras del Casino, en 1941.
En el centro tenemos a Felisa González Martínez.
Otra mas de la anterior (pero mas amplia), en 1941.
En el centro tenemos a Felisa González Martínez.
Otra mas el mismu día que las anteriores, en la plaza frente al casino, 1941.
De las aldeanas que están de pie, la de la izqda es Felisa González Martínez.
Puede que sea la bajada del Brao en carru el día de San Roque, en 1942.
Izqda - drcha, abaju: ..., Pili Pérez, .......
Arriba: ..., Juanita Varela Dosal y ...
Llegada del santu a la plaza, 1949.
Conocemos Guillermo Fernández (llevando el santu delante a la izqda).
Danzantes de la danza peregrina de San Roque, en las escaleras del Casino de Llanes, en 1950.
Arriba del todo: El paisano de negru con un criu en brazos es Venancio el municipal.
Fila de abaju: el 3º por la drcha es Tomás Gutiérrez y detrás de este, a la izqda, Cotolo.
Danzantes de la danza peregrina de San Roque, en las escaleras de la puerta lateral de la Basílica de Llanes, en 1950.
Vemos (me parece) a Cotolo en la fila del mediu un pocu para la izqda del centro (4ª por la izqda).
San Roque, en la plaza, sobre los años 50.
Izqda - drcha, abajo: .........., Maxi Bustillo (monaguillo sentau), José Enrique (de la Auseba), Luis Sánchez Junco, Rafael Martínez Hombre (con gafas negras),
Rogelio Menéndez, Ángel Estefanía (en cuclillas de medio lado), ......... y José Manuel Sotres (porruanu).
2ª fila: D. Ignacio (cura sentau, de gafas negras), Roberto Álvarez "Churruca" (2º monaguillo, el de delante), Neira (el paisano mayor al lado del monaguillo y con
traje claro), a la drcha. de éste Luis Ignacio Sordo (al lado del santu), asomando la cabeza a la izqda. de Neira, Juan Ángel Sordo y detrás de éste y por encima de su cabeza Carlos Rozas, Juan Buergo (de traje oscuro) y al lado (izqdo.) del cura vestido de negro, debajo de Buergo (el guaje con palu) Tino Burgos, a la izqda de éste (otru guaje con palu) Luis González (El pitu), el 2º por la drcha del cura de negro Toño Patiño (agachado, y por encima de Estefanía), a su drcha. (se ve
un pocu la cabeza) Segunda Colubi y debajo su hijo Juan Puron (vestido de peregrino), por encima de Segunda, Manuel Bustos (Lito) (camisa blanca y corbata negra), a su drcha. Francis
(marmoleru) y debajo de éste, Pepin el de Nicasio (se le ve media cara).
San Roque en la plaza de Parres Sobrino, el 16-8-1955.
Baile del Pericote, en el cual el 3º por la izqda de los hombres que bailan (de espalda), es Nino el de Pancar.
San Roque en 1955.
De izqda - drcha abaju: ........., .........., .........., Montalbán (mirando de frente), Guillermo Sordo (de mediu lau), ............., Guillermo Fernández y .........
Procesión de la fiesta por la c/ Mercaderes (frente s la antigua confitería Auseba), 1955.
Abaju: Ángel Estefanía
(el últimu de la drcha con gafas y la cara mediu cortada).
Detrás de Estefanía, el cura de blancu: Antonio Moriyón y a ambos lados de el, dos curas de La Salle (parece que llevan baberu blancu).
A la izqda de Moriyón: Regino Vela (con gafas).
Detrás de Vela a la izqda: Rodobaldo Ruisanchez y detrás de el a la izqda, Mariano Zubizarreta.
Los curas de izqda a drcha: D. Remigio, D. Manuel Suárez y D. Ignacio Olano.
A la drcha de D. Ignacio: Vicente Gómez (delante del de las gafas), a la drcha de este al padre Vela Sánchez (con gafas), delante a Juaquín Sordo y delante de el Fernando Carrera (mirando a la drcha).
Entre los dos curas de la drcha y un pocu detrás: Gabriel Sotres (de negru).
En mediu de los dos curas de la izqda y dos filas mas atrás: El director de la banda de música Vicente San Timoteo (de uniforme).
Marisol Rodríguez el día de San Roque, en 1965.
En la plaza el día de San Roque, en 1959.
Conocemos a la 2ª aldeana por la izqda, Mª Dolores Sotres (mordiéndose el labiu, tres mas a la drcha Guillermo Fernández (con gafas y encima de la montera del criu de delante), detrás Félix Marcos (se le ve la mitad de la cabeza y con gafas negras), detrás de este Alvarina (debaju de un paisano con corbata), un pocu mas a la drcha a Encarna Santamaría (delante de una cría de blancu que esta de pié) y detrás de esta cría Pedro Barro (con gafas y se le ve un pocu la cabeza), debaju de esta cría Ricardo Rozas (con las manos agarradas delante).
A la drcha de Pedro Barro Juanín Bustillo (se le ve media cara) y tres mas a la drcha, Pepina Sotres (debaju de un paisano de blancu en la parte drcha).
El cura que esta en el mediu en la parte izqda, D. Luis (con una cámara de fotos en las manos)
Atrás del todo, al lado del portal de la drcha y sobrelevado, Juaquín Fernández (con gorra).
San Roque, el 16-8-1960.
Danza prima en la plaza de Parres Sobrino, la cual celebraba el final de los festejos de por la mañana.
San Roque, 1960.
En la parte izqda arriba: de negru con una flor en la solapa, Pepin Rodríguez (Pepin el de Nicasio), un pocu a la drcha y un pocu mas abaju, está Pedro Moran Fernández, con su hija Ana Moran Sobero en las rodillas, a su lado (drcha) está su hiju, Ramón Moran Sobero y encima de este, su madre, Ana Sobero Sánchez.
A la izqda abaju de porruanu: José Manuel Sotres, Gavito, Catoira y el penúltimu de la drcha, José Luis Collado Indarte y a la drcha Jesús Ignacio Collado Indarte.
La paisana de la izqda al lado del de negru (Pepin el de Nicasio) que tiene un criu de porruanu delante y el paisano de la drcha arriba de negru, son de la familia Junco.
San Roque en la Plaza Parres Sobrino, en 1960.
Fila delantera, drcha: Luis Ignacio Sordo (llevando la borla).
Fila 2ª: El cura (de blancu) es D. Luis.
Fila 3ª: Pepe Sordo (se le ve mediu cuerpu, pues le tapa el que lleva la borla de la izqda).
Festival folclórico de San Roque, celebrado en el Malzapatu en 1960.
Drcha - izqda arriba: Carmina Pedregal, Ramón Vega, Fernando Carrera, D. Remigio y ............................
Abaju: Carmen Campo, ......... Álvarez, Chunchi Novoa, ........... Álvarez y ......... Álvarez.
Entrada del santu en las andas (soporte del santu) recién estrenadas, en la plaza de Parres Sobrino, en 1960.
Llevando el santu, delante a la izqda: Gelo Carrandi y detrás Juan Toriello.
Llevando el santu, delante a la drcha: Fernando Patiño (Titi el herrador) y
detrás Ramón Carrandi (panaderu).
Delante en el centro y con traje azul Guillermo Fernández Puron, a su drcha y de espalda Montalbán, mas a la drcha Javier de la Colina (de porruanu), detrás de este y solo se le ve la cabeza Félix Rodríguez Madiedo, mas a la drcha y se ve mediu cuerpu sin la cara (de blancu) Eleuterio Madiedo.
a la drcha del porruanu (Javier de la Colina) y de azul de espalda Manolo Paras.
San Roque, en la plaza.
En el mediu, a Francisco Díaz (Pancho el jardineru) municipal de blancu de pie, a su izqda con gorra, José Antonio Amieva (Pepe), la 5ª aldeana de las de
abaju (sentadas)
Tere Mijares
y 2ª por la Izqda (sentadas) Mª Esther Alonso.
Procesión de San Roque.
La 3ª de la drcha, Marisol Rodríguez, a su lado (izqda) un pocu atrás, Rosa Clara y en el centro semi tapada, Laura Rodríguez.
Ramu de San Roque.
Conocemos a Laura Rodríguez (sentada la 1ª a la Izqda), Blanca de Bustos Zamarro (sentada la 1ª a la drcha) y a Yoyi (de pie a la Drcha).
Procesión de San Roque, cerca de la plaza.
En la fila delantera, a la drcha, Coqui, a su lado José Luis el fotógrafo y a la Izqda, Laura Rodríguez.
Un pocu por encima de Coqui, a Paco Rozas, padre (de camisa blanca y corbata) y en esa fila de aldeanas, la 1ª por la izqda Mª Asunción Mijares y
la 2ª, Tere Mijares.
La misma foto vista desde el otro lado.
Guapas aldeanas posando en la fiesta de San Roque.
Sentadas de izqda - drcha: Mª Jesús Sordo, Mª Pilar Marcos (de mediu lau), Mª Antonia Puron y Mª Sol Rodríguez.
De pie de Izqda Drcha: ..........., ............, Yoyi, ........... y Laura Rodríguez.
San Roque, en la plaza.
A la derecha y sentada en el suelo, Laura Rodríguez, detrás y casi tocándola, Coqui.
Integrantes de la danza peregrina, al lado de la iglesia, en 1964.
Izqda - drcha arriba: Miguel Ángel Armas Gago, Guillermo Gómez Marcos y Antonio Ruisanchez.
Abaju: Jesús de la Fuente Díaz y Antonio Pintado.
Danzantes de la danza peregrina de San Roque, en las escaleras de la puerta lateral de la Basílica de Llanes, en 1969.
1ª fila arriba drcha - izqda: Monchi Millares, Luisma Pidal, Víctor Cotera, Paquico Cotera, .... y Mª José Rodríguez (Coté).
2ª fila: Luis ..., Antonio Mijares, Juan José Noriega Zapico, ........
En el centro (con gafas y traje) Antonio Patiño, 2 mas a la drcha de este, Francisco Fragaran y detrás de este a Juan José Noriega (con gafas).
Procesión de San Roque llegando a la plaza, 1971.
Llevando el santu (delante izqda): Delante, Ángel Carrandi García (Gelo), detrás Mariano Diez García.
Delante drcha:
Delante, Ramón Carrandi García, detrás Sebastián Aznar Sánchez (ex-campeón de España de boxeo).
Llevando el santu, detrás izqda: Detrás Ramón Carrandi García.
Baile del Pericote en la plaza, en San Roque, añu 1975 o 76.
Izqda - drcha, grupo de la drcha, delante: Lourdes Villar, Mª Mercedes Saras.
2ª fila: Rosa Fernández y Maruxa.
3ª fila: Mª Asunción Estefanía y .............
4ª fila: Monte Fernández Campo y ............
El buen San Rocudu Juaquín Fernández, 16-8-1976.
Otru baile del Pericote por las mozas y mozos del bandu, en la plaza, el día de San Roque, añu 1978 o 79.
Izqda Drcha: Mª Mercedes Saras, Pili Conchi Villar, Lourdes Villar, María Armas, ..........., María Inés, .................
Última procesión de los danzantes por la c/ Mercaderes, en 1979.
En mediu de los danzante y con traje, Antonio Patiño.
En la procesión de San Roque (frente a la ferretería Delgado), bajando para la plaza, 1979.
Aldeanas: Mari Delgado García (Izqda) y Laura Llamazares Martínez (drcha).
Fernando Delgado García en San Pedro, en 1983.
Mari Carmen Delgado García, 1984.
San Roque, 16-8-1984.
Izqda - drcha: Mario Gonzalo González, Natalia Abello Gonzalo, Cesar Abello Gonzalo y Javier Abello Gonzalo.
Salida del santu de la capilla hacia la basílica, el día 15-8-2009.
Salida del santu de la capilla hacia la basílica, el día 15-8-2009.
Otra de la salida del santu de la capilla, el 15-8-2009.
Otra de la salida del santu de la capilla, el 15-8-2009.
Conocemos en la parte izquierda del santu: el 1ª Guillermo y el 3º Mariano el herreru.
en la parte drcha: el 1º Álvaro Ruisanchez.
Procesión en la salida del santu hacia la basílica, el día 15-8-2009.
Conocemos a Manolo Saras (en la parte de atrás, llevando la reliquia)
y a Alejandro da Rosa (detrás de Manolo).
Álvaro Ruisanchez (el 1º en la parte delantera drcha llevando el santu) y a Mariano(el herreru) el 2º en la parte izqda.
Otra de la procesión en la salida del santu hacia la basílica por la c/ Mayor, el 15-8-2009.
Llevando el estandarte esta José Antonio Pintado.
Otra de la procesión por la c/ Posada Herrera, el 15-8-2009.
Otra de la procesión por la c/ Posada Herrera, el 15-8-2009.
Procesión de la salida del santu, el 15-8-2009.
Procesión de la salida del santu, el 15-8-2009.
Una mas de la procesión de salida, con la reliquia en dirección a la Basílica, 15-8-2009.
Conocemos a Miguel Ángel, delante a la drcha, llevando las angarillas.
Otra mas de la procesión de salida, con la reliquia y el santu al fondo, en dirección a la Basílica, 15-8-2009.
Conocemos a Miguel Ángel, delante a la drcha, llevando las angarillas de la reliquia.
Otra de la procesión de salida con la reliquia, el 15-8-2009.
Conocemos a Manolo Saras en la parte de atrás de la reliquia.
Otra de la procesión de salida con el santu al fondu y cerca de la basílica, 15-8-2009.
Conocemos en la parte izqda del santu a: Guillermo Sordo (delante) y a Mariano (detrás).
En la parte drcha a: Álvaro Ruisanchez (delante).
Otra de la procesión de salida con el santu, al fondu, llegando a la basílica, 15-8-2009.
Conocemos en la parte izqda del santu a:
Guillermo Sordo (delante) y a Mariano (detrás).
en la parte drcha a:
Álvaro Ruisanchez (delante) y a su drcha a Falín.
Entrada del santu en la basílica, el 15-8-2009.
Día grande de la fiesta de San Roque y salida del santu de la basílica, el 16-8-2009.
Otra de la salida del
santu de la basílica, el 16-8-2009.
Aldeanas el día grande de la fiesta al lado de la Basílica, el 16-8-2009.
Izqda - drcha delante: Piliconchi Villar Pérez, Lourdes Villar Pérez, ... y María Mercedes Saras.
Otra de aldeanas, el día grande de la fiesta al lado de la Basílica, el 16-8-2009.
Izqda - drcha: María Dolores Sordo (la nena) y
Mari Carmen Delgado García.
Procesión de aldeanas el día grande de la fiesta, el 16-8-2009.
Conocemos a Mari Carmen Delgado García (aldeana delante izqda y a María Dolores Sordo (la Nena) a su lado (delante drcha)
Otra de la procesión de aldeanas el día grande de la fiesta, a la altura del Sablón, el 16-8-2009.
Conocemos (a casi todas, pero no se sus nombres) en la 2ª fila en el centro a Lourdes Villar Pérez
Otra de la procesión de aldeanas el día grande de la fiesta, a la altura del Sablón, el 16-8-2009.
de izqda - drcha: Pilar Villar Pérez, Lourdes Villar Pérez y María Mercedes Saras.
Otra de la procesión de aldeanas el día grande de la fiesta, a la altura del Sablón, el 16-8-2009.
Otra de
la procesión de aldeanas de salida del santu de la basílica, el 16-8-2009.
Conocemos en primera línea a Julio el del potro y al lau a su hija y nieta.
Otra de la procesión del día grande, el 16-8-2009.
Conocemos a Morales delante del todo a la drcha.
Procesión del día grande, 16-8-2009.
Procesión del santu el día grande, 16-8-2009.
Izqda - drcha 1ª fila: Loles Rozas, Ramón Salero, ..., Gabriel Sotres y Cesar.
Llevando al santu: a la drcha Ricardo González.
Otra de la procesión del día grande, el 16-8-2009.
Conocemos a Miguel Ángel (en mediu) llevando la reliquia y a Ramón Salero (a la izqda del santu).
El santu en la procesión del día grande, cerca de la playa del Sablón, el 16-8-2009.
Ramón Salero, en 1ª persona a la izqda delante.
Mariano (el herreru) el 3º por la izqda llevando el santu.
Ricardo González el 1º por la drcha llevando el santu.
Cantando las aldeanas al ramu, en la plaza de Parres Sobrino, después de la procesión, el 16-8-2009.
Otra de las aldeanas cantando al ramu, en la plaza Parres Sobrino, después de la procesión, el 16-8-2009.
Conocemos a: María Mercedes Saras (en el centro) y a María Dolores Sordo (la nena) la 2ª a la izqda de la anterior.
Aldeanas en la plaza de Parres Sobrino, el 16-8-2009.
Izqda - drcha: María Cecilia Sánchez Menéndez y María Mercedes Saras.
Última fiesta baile privado de San Roque en la cafetería Pinin (la antigua), el 10-1-2016 a la 1,44 AM.
Conocemos a la izqda a Celedonio Torre Tendero, a su mujer y su cuñada, a la drcha mediu tapau a Marcos Arenas Mier.
Otra como la anterior, misma fecha y hora.
Conocemos a Marcos Arenas Mier (con gafas y de frente).