Fiestas:
Todo lo relativo a las fiestas de la Villa, sus procesiones tanto por tierra como por mar, sus trajes, bailes, etc.
Colocar el punteru encima de las caras para ver el nombre de cada uno
Santa Ana: Esta no pertenece a los bandos de la Villa.
"Virgen del Rosario" (la menta) engalanada llegando de la procesión de Santa Ana por el mar (entrando por la compuerta) 22-7-1942.
Llevando la imagen de Santa Ana por donde la antigua Marina.
Conocemos a José María Herrero Melijosa (Mamel) llevando la imagen (2º de la parte drcha de abajo) y el cura de atrás
con gafas negras D. Ignacio
y el otru a la izqda D. Manuel.
Casi en el mediu, con un criu en brazos, María La Quiroga.
Procesión de Santa Ana por el puertu.
Conocemos a Jesús Amable Cué Ines (el chulu) cerca de la esquina inferior drcha y Fernando Patiño Sierra llevando la virgen (en el mediu),
detrás de el su hermanu Ramón Patiño Sierra.
Llevando la virgen en la esquina izqda de delante, Alfonso Díaz (El Negrín).
El cura de atrás, el de la drcha, D. Manuel, a la izqda este D. Remigio y debaju de este, Cuco.
Salea de Santa Ana el 26-7-1946.
Conocemos, a la izqda, abaju, a Manuel Melijosa (Parru), el restu .............................?
Fiesta de Santa Ana, al lado de la iglesia, en la plaza del mismo nombre.
Izqda - drcha: Laura y Marisol Rodríguez, 1947.
Lancha "Virgen del Rosario" (la menta) en la salea de Santa Ana, entrando por la compuerta, en 1949.
En la proa (delante) Antonio Batalla (Machi), un pocu mas atrás Marisol Rodríguez y despues de la chimenea a Gerardo Valle Bustillo.
Salea de Santa Ana en el puertu de Llanes, años 50.
De las tres lanchas que están atracadas las primeras a la izqda, la de blancu (esta en mediu) es "La Cayoya" de Paco el Roxiu.
Procesión de Santa Ana, el 26-7-1952.
Bajando desde el puente, a la altura de la antigua tienda de Fragaran.
El monaguillo de delante de la drcha: Llaca y la señora que esta detras, un pocu a la drcha Emilia Fernández y lleva en brazos (casi no se ve) a su hijo Guillermo Sordo (el de la Sirena).
Procesión de Santa Ana en 1954.
Conocemos a José Luis Rozas (de espaldas debaju del arcu en la parte superior drcha), a Nati (de las dos que están leyendo en la parte drcha, la de blancu), a Paquita
(en el centro, debaju
de la virgen y con un criu en brazos), a la drcha de esta Felisa Cornellana (vestida de marineru), Remigio (en la parte izqda y al lau
de un paisano con gafas) y delante del todo y con vestidu negru a Carmen García, a la izqda de esta, Luis González (el pitu) y a la izqda de este, Sari.
A la
drcha de Carmen (de negru) Mª Josefa Patiño Sierra (se le ve un pocu la cabeza), a la drcha de la de delante (tiene un bolsu en la mano), Conchita Patiño y a su drcha de la mano, Mª José del Rosal.
En la esquina izqda de delante llevando la virgen, Fernando Patiño.
Otra de la procesión de Santa Ana por el puertu.
Delante y al fondo (llevando la imagen), Modesto San Román, en la parte mas cerca y delante, Tonín (el Chulu),
el 2º Mata, detrás
Jose Maria Quintana, dos mas atrás, Luis González (el pitu) y mas a la drcha contra la rampa, a Francisco de Diego Amieva (Kiko panza).
Lancha "Churri Chichi" en la salea de Santa Ana, 1955.
En popa (atrás) a la drcha: Estanislao Herrero Melijosa (dueñu de la lancha).
Procesión de Santa Ana por la Moría en 1960.
Llevando la imagen de Santa Ana a la izqda: Antonio Batalla Díaz (Machi), detrás Manuel Melijosa (Parru), Tazón y al lado José Maria Herrero Melijosa (Mamel).
Drcha: Francisco de Diego Amieva (Kiko panza), detrás Antonio Herrero García (el de Mimi),
el Che, Nini el de garbanzu y un pocu a la drcha Luis el Parajelu.
Otra de la procesión
de Santa Ana, pero pasando al lado de la plaza de la Magdalena, en 1960.
Llevando la imagen de Santa Ana a la izqda: Antonio Batalla Díaz (Machi) y detrás Manuel Melijosa (Parru).
Drcha: Francisco de Diego Amieva (Kiko panza), detrás Antonio Herrero García (el de Mimi) y
un pocu a la drcha y de lado, el Che.
Y el cura de atrás
con gafas negras D. Ignacio y a la izqda de este a D. Gil.
Procesión de Santa Ana a la altura de la Marina.
Llevando la santa a la izqda, delante, Jesús Amable Cué Ines (el chulu).
La 1ª fila de la drcha y vestida de marinera, a
Fifi Herrero, dos filas mas atrás y con un criu en brazos, Maruja (la de Trobolín) y mas atrás, el cura con gafas negras, D. Ignacio. Al otru lau, la 1ª cerca de
la virgen, Mariti, dos mas delante de ella, Mª Dolores
Fuentecilla, encima de Mariti,
Flor la de Gavino.
Delante de Fuentecilla, la 1ª que está en mediu de la
barquilla, Pura la de Careto y a su drcha La de Garbanzu.
Puede que sea la salea de Santa Ana, sobre 1960.
Conocemos a Jesús Amable Cué Ines (el chulu) al lau del palu a la drcha de la imagen,
Miguel Suarez Amunarriz (Miguelón) encima de la imagen y al cura D. Manuel (abaju).
Salea de Santa Ana, en la lancha "La Paquito", el 26-7-1962.
En la proa (delante) el guaje del mediu (abaju) es Emilio Carrandi, detrás su hermana Quini Carrandi, a la drcha (abaju) Miguelín (Ferretería) y en medio de los tres (de pié), Toño.
Delante del guarda calor, de pié, Maruja y su hija Amparín Carrandi (delante con el puñu arriba). En la popa (detrás) al lau del palu de pié y un pocu travesau, a
Teófilo Carrandi (Trobolín).
Tocando en la procesión de Santa Ana en la dársena, 1964.
Drcha - izqda, las marineras: Fifi Herrero, Loles, Mª José del Rosal Rodríguez, Conchi Patiño, Marisa Batalla, Ani, Quini Carrandi, .......... y Mª Jesús Muñoz.
Delante de Fifi Herrero, Nati.
Entre Fifi Herrero y Loles, Paquita.
Salea de Santa Ana, el 26-7-1964 en la lancha "La Paquito", saliendo, cerca de la compuerta.
En la proa (delante) Miguelín (Ferretería), de pié apoyando en el palu, a Toño, a la izqda de éste y de oscuru Emilio Carrandi, a la drcha a su hermana Quini Carrandi y a su lado Enrique Conde.
De pié en popa (detrás) a Teófilo Carrandi (Trobolín) de blancu y a su lado a Maruja (su mujer).
Otra de la lancha "La Paquito" en la salea de Santa Ana, el 26-7-1964, entrando por la compuerta.
En la proa (delante) a Miguelín (el de la ferretería), de pie apoyau en el palu a Toño, debajo de este a la izqda a Emilio Carrandi, a la drcha de Toño
(sentau) Enrique
Conde, a la drcha de este a Quini Carrandi (con sombreru) y en popa (atrás) de blancu (de pie), a Maruja.
"La Jalisco" en la salea, entrando por donde la compuerta, 1964.
En estribor (izqda de la foto) Antonio Herrero García (el de Mimi), de pié a babor (drcha de la foto) Domingo y al timón Rafael Herrero García (Falo).
En el puertu, saliendo en la salea en 1964.
Izqda - drcha: ....., Modesto García San Román (al lado de la botella de butano), Regino Vela, ..., Pedro (el dañín) al lado del bancu, Luis González (encima del bancu), José María Quintana Salgado, ... y Laura Rodríguez Celorio (de espalda).
El cura con el gorru negru es D. Gil y el que está un pocu a la drcha de él y de pié en el bancu es el Antonio Cué Fuentecilla (Chulu).
Salea de Santa Ana en el puertu.
Modesto García San Román de pie delante y Marisol Rodríguez sentada atrás.
A la izqda de esta y al fondo, Angelina.
Lancha de la procesión de Santa Ana por el mar (entrando por la compuerta).
Preparándose para salir a la "salea" de Santa Ana.
Procesión de Santa Ana, 1965.
Es digno de mencionar que la imagen no va en las habituales angarillas, dentro de una barquilla (bote pequeñu), si no en unas normales y corrientes.
Llevando la santa a la izqda delante: Antonio Herrero García (el de Mimi), a la izqda de este Arsenio Torres.
Llevando la santa a la drcha delante: Jesús Amable Cué Ines (el chulu), a la drcha José Ramon Muñoz Martínez, mas a la drcha (detras de una cría ... Patiño (Moni) y a la drcha de este a Juanita.
Detras, al lado de los curas y al lado de la santa a Aurelio Morales Poó (alcalde), a la izqda D. Gil, mas a la izqda al padre Vela y mas a la izqda a Pepe Pedregal.
Llevando la santa atrás a la drcha: Francisco de Diego Amieva (Kiko panza).
Lancha la "Jalisco" de Antonio Herrero García (el de Mimi) en el puertu, en la salea de Santa Ana, en 1965.
Llegada de la "Salea" al puertu, el día de Santa Ana, 1967.
En primer término, la lancha de Tisto, "La Luisa Mari" y dentro de ella al lau de la 1ª rueda lateral
y con el pié en la borda, Lolo.
(Poner punteru para varios mas)
Procesión de Santa Ana por la zona del Sablín, 26-7-1969.
Llevando la Santa delante drcha, Alfonso Díaz (el Negrín),a su lado Conchi Patiño, al otro lado
llevando la virgen, Gelo.
Mas atrás (encima de la cría que llevan en brazos) Eladio Tazón (con una horquilla en la mano) a la izqda, Antonio Patiño y a la drcha de Eladio Tazón, Mª Josefa Patiño (con una cría en brazos).
Santa Ana 1969 en la dársena, en Llanes.
Izqda - drcha, arriba: Lolo Herrero, Luisamari Herrero, Jose (con el brazu extendidu) y debaju de éste Javier Herrero.
La lancha mas cercana es "La Luisa Mari" y la otra "La Celesta" de Tajuelo.
Salea de Santa Ana, años 70.
Lancha "Los 5 hermanos García" en la salea de Santa Ana, 1970.
El rey Neptuno que esta encima de la cabina, es Isidoro Moya, debajo a la drcha de pié,
vemos
a Toño Herrero (hiju de Tisto)
y en proa, a Manolo Herrero (hiju de Tisto).
Salea de Santa Ana, 1970.
Con un montón de chavales, en proa (delante), vemos a: Choli, Ramón Batalla (Chinito) y Laureano Guitian (Teito), a su drcha José Luis Pérez.
En medio, abajo, al lado de la rueda a: Chuchin Rodríguez, Miguelito Marcos, José Antonio Amieva, ......... y Manolo Cornellana y un pocu a la drcha a Luisin (con gafas).
Mas atrás, vemos a José Ramón Rodríguez el del Siglo (de pié con la cámara) y un pocu mas a la drcha, abajo (de pie y apoyada en la borda) está Uca.
Salea de Santa Ana, año 70 y picu.
Poner el punteru encima de las caras.
Día de Santa Ana en el puertu.
En la popa, vemos a Octavio de la Mata Quesada (Mata) y a Laura Rodríguez Celorio, su mujer, un pocu mas delante de ellos a Jose Mari Quintana Salgado y Toño Patiño.
Lancha "La Celesta", de Tajuelo, donde el Sablín, en Santa Ana, 1970.
Delante de la cabina, de pié Titi Cortines, delante de él sus hijos Isidoro y Manolo Cortines.
Entrega de premios a la mejor lancha engalanada en Santa Ana, en 1970.
Se entregaron los premios frente a la plaza de la Magdalena (en el puertu).
Izqda - drcha: Antonio Herrero García (el de Mimi) con el trofeo, Aurelio Morales Poó (alcalde), Pedro Conde Piñera (Cote) un pocu detrás, Maruja Santos Rodríguez (la empresaria) y Jesús Palacios de la Vega.
Lancha "Alfonso Juan" de Alfonso Díaz (el Negrín) el día de Santa Ana.
En el centro y al lado del guardia civil, José Enrique Rozas, a la izqda, de rojo y con camara en la mano, José Ramón Muñoz (el Gurri) y a la drcha de mediu lau y de azul, Abelardo.
Bajando del puente en Santa Ana.
En la izqda delante (de blancu tocando la pandereta) Felisa Junco, a la decha de esta con la pandereta, Ana Ponga y a la drcha con un criu de la mano, Laura Rodríguez Celorio y detrás Juanita.
Lancha "La Eloina", en Santa Ana, 1971.
Lancha "Jalisco" de Antonio Herrero García (el de Mimi), en 1971.
En el mediu, de pié Antonio Herrero Celorio (el de Mimi), en popa (atrás) a la izqda Venceslao Junco (Vencines) con gafas y a la drcha Discípulo.
Lancha "Virgen del Pilar", de Manuel Melijosa (Parru), el 26-7-1973.
Conocemos a Juan Noriega (Chamuscos) de espalda en la proa (delante).
Entrega de premios de la salea de Santa Ana, 1974.
Izqda - drcha, arriba: Tajuelo y Antonio Herrero García (el de Mimi).
Abaju:
José Ramon Herrero (con el trofeo encima de la cabeza).
La "Begoña" de Antonio Herrero García, en la salea de Santa Ana (en el puertu), 1975.
Al fondo y de negru "La D. Paco".
La juventud de Santa Ana, al lado de la casa de Babilonia (cerca de la capilla), vestidos con el traje de marineru propiu de esta fiesta, en 1979.
Izqda - drcha arriba: .........., Cristina Salomón, Covadonga Sobero, Maribel Vargas, Anabel, Tina Álvarez, Milagros Marcos, Katia, ..........., Isabel Gómez, ..........., ............. y Mª Antonia Patiño.
En mediu: José Juan Vargas, Roxana Martínez, Begoña Salomón, Conchi Rodríguez, ............, Mª José Quintana, Mª Dolores Echevarría, Sari Noriega,
Maite Álvarez, Maite Rodríguez y Amadeo Rodríguez.
Abaju: .........., Jorge Gómez, Sofia Suarez, Mª Jesús Martínez, María Llana, ............, Santiago Quintana, Elena Álvarez, ............, ............. y Sisa Suarez.
Lancha la "Begoña" de Antonio Herrero García (el de Mimi) en la salea de Santa Ana, en 1981.
Silvia Sánchez del Rosal, 1983.
Lancha "D. Paco II" en la salea de Santa Ana, en 1983.
Poner punteru encima de las caras.
Salea de Santa Ana saliendo hacia la barra,en 1984.
Lanchas de izqda - drcha: "Brisas de Llanes", "D. Paco II", .............. y "La Eloina" (delante)
La "D. Paco II" de Modesto García San Román en la salea de Santa Ana en el puertu, Agosto de 1985.
Conocemos a Jorge Rodríguez Álvarez (Joito) de blancu y al lado de la caseta, a la izqda
y sentada, a la cría Inma Rodríguez Amieva y 2 mas a la izqda a Margarita Amieva.
La "D. Paco II" de Modesto García San Román en la salea de Santa Ana atracando en el puertu, Agosto de 1985.
En proa (delante) y agachado a Jose María del Rosal Rodríguez (Pepín), al lado del mástil y un pocu tapau con las banderas a Jorge Rodríguez Álvarez (Joito), sentada en mediu de la cabina y con un lazu en la cabeza a Inma Rodríguez Amieva.
Salida del puertu en la salea de Santa Ana, en 1985.
Conocemos a Fidel Dueñas del Cueto (al lado izqdo del puente de la lancha).
Entrada por la punta de la barra de la salea de Santa Ana, en 1985.
Las lanchas de la 1ª fila, drcha - izqda: La Eloina, D. Paco II, Alfonso Juan, ....
Entrada en el puertu la salea de Santa Ana, en 1985.
La "D. Paco II" de Modesto García San Román, el día de Santa Ana en 1992, donde el campu ´l gatu.
En la proa (delante) a la izqda del palu, Pepín del Rosal.
La "D. Paco II" de Modesto García San Román, el día de Santa Ana en 1992, donde el campu ´l gatu.
Lancha la"Begoña" de Antonio Herrero García (el de Mimi) en la salea de Santa Ana en el puertu, en 1992.
En la popa (atrás) y de azul Niti Colsa, de pie en el mediu de la lancha (de espalda) Antonio Herrero Celorio y al guarda calor (donde el motor) de blancu José Ramon Herrero Celorio.
Lancha la"Begoña" de Antonio Herrero García (el de Mimi) en la salea de Santa Ana entrando en el puertu, en 1992.
Conocemos a Niti Colsa (de pié y de azul) y al otro lado del guarda calor a Antonio Herrero Celorio.
Lancha la"Begoña" de Antonio Herrero García (el de Mimi) en la salea de Santa Ana en el puertu, en 1992.
Conocemos a Antonio Herrero Celorio de pie en la parte izqda de la lancha.
Lancha "La Luna Nueva" en la salea de Santa Ana, fuera de la compuerta, 1994/95.
Salea de Santa Ana, en el puertu nuevu, 1996.
La lancha roja de la drcha es la "D. Paco II" de Modesto García San Román.
Salea de Santa Ana, a la entrada del nuevu puertu, 1998.
Lanchas preparadas en el puertu para la salea de Santa Ana, 26-7-2008.
El paisano de blancu (a la derecha) puede que sea Modesto San Román.
Salida de la virgen de su capilla para la procesión, 26-7-2009.
Salida de la virgen de su capilla para la procesión, 26-7-2009.
La virgen en las angarillas, 26-7-2009.
Procesión despues de salir de la capilla, 26-7-2009.
Conocemos a Antonio Cué Fuentecilla (el chulu) en la parte derecha y mas atrás a Alberto Santiago Álvarez (Canene).
Procesión en la salida de la virgen de su capilla, el 26-7-2009.
Conocemos a la 3ª de la fila de la izqda..... y a Felisa Llano (Feli) la 2ª de la fila de la drcha detras de la señora de gafas negras.
Seguimos en la procesión por la c/ Mayor, el 26-7-2009.
Seguimos en la procesión por la subida cerca de la iglesia (despues de la c/ Mayor), el 26-7-2009.
Conocemos a
Antonio Cué Fuentecilla (el chulu) en la parte derecha delantera.
Llegada de la santa a la basílica de la villa, el 26-7-2009.
Conocemos a Jose Antonio Anca (al pie de la foto)
Entrada de la virgen a la Basílica de la villa, el 26-7-2009.
Salida de la virgen de la Basílica de la villa, el 26-7-2009.
Otra inmediata a la anterior, 26-7-2009.
Procesión por la c/ Manuel Cué despues de salir de la basílica, 26-7-2009.
Otra como la anterior de la procesión por la c/ Manuel Cué despues de salir de la basílica, 26-7-2009.
Conocemos
a Antonio Cué Fuentecilla (el chulu) llevando a la santa en la parte drcha.
A Raúl Herrero llevando la santa en la 2ª posición en la parte izqda
y al lado de el a Ramon Batalla.
En la procesión por el puertu, despues de la basílica, el 26-7-2009.
Llegada de la procesión, de vuelta a la capilla, el 26-7-2009.
Llegando a la capilla, el 26-7-2009.
Conocemos a la drcha delante, a
Antonio Cué Fuentecilla (el chulu).
Llegada de la virgen a su capilla despues de la procesión, 26-7-2009.
Conocemos a Marcos a la izqda vestido de verde.
Baile de la danza prima en la plaza de Santa Ana el 26-7-2009.
Otra de la danza prima, el 26-7-2009.
Otra mas de la danza prima, el 26-7-2009.
Otra mas de la danza prima, el 26-7-2009.
Otra mas de la danza prima, el 26-7-2009.
Otra de la danza prima, a medida que se va cerrando el circulo, 26-7-2009.
Otra mas de la danza prima, a medida que se va cerrando el circulo, 26-7-2009.
Y otra mas de la danza prima, el 26-7-2009.
La lancha Virgen de Guía saliendo del puertu (frente al faro) en Santa Ana, el 26-7-2015.
Conocemos a José María del Rosal Rodríguez (Pepin) asomau de espalda, a los mandos de ella y un pocu mas atrás a Blanca Burgos.